QpC

QpC

jueves, 13 de agosto de 2015

Un Vallecito en Venezuela


Me encuentro en Vallecito, un pueblo de aproximadamente 2500 habitantes, de tendencia altamente oficialista, ubicado en el municipio Tinaquillo, al norte del estado Cojedes. Los valleciteros se dedican principalmente al campo, haciendo de la agricultura y ganadería la actividad económica más importante de la zona.

Aquí, realizamos nuestras labores del componente rural, parte de medicina comunitaria, materia del 6to y último año de medicina. Gracias a esta oportunidad, hemos tenido la inmensa fortuna de conocer Vallecito, nuevas personas, nuevas costumbres y otra realidad del país: simplemente Venezuela no deja de sorprenderme agradablemente.

Los valleciteros se caracterizan por ser muy agradables, humildes, trabajadores y gentiles, mucho de lo que se ha perdido en nuestro país, aquí no existe el egoísmo y odio que nos transmite el gobierno en sus cadenas de radio y televisión. Además de poseer unos parajes envidiables, sus atardeceres no tienen comparación, pareciera incendiarse el cielo en un crepúsculo que te dejará sin aliento.

Sin embargo la realidad del país no se escapa de este pueblo, el descontento por la crisis se siente fuertemente, las quejas no dejan de escucharse en las calles, y un esperanzador deseo de votar este 6D en contra de la opción de gobierno. Sí, es un pueblo altamente oficialista, que se identificó por muchos años con la gestión del ex presidente Hugo Chávez, pero que está cansado de las colas y del hambre, que ve un modelo fracasado de conducción y que quiere un cambio.

¿Por qué no trabajar en un cambio? Ciertamente muchos venezolanos no se sienten identificados con la gestión del gobierno, pero tampoco actúan para buscar un cambio. Y es que el cambio no quiere decir necesariamente un nuevo gobierno, el cambio comienza por ti venezolano, tú que eres lo más importante que tiene nuestra patria. Los gobiernos van y vienen, de izquierda, de derecha y de centro, pero siempre el país contará con su gente para buscar progreso y superarnos cada día más.

Cada día antes de dormir piensa: ¿qué hice hoy para mejorar mi país? Y la respuesta está en nuestro quehacer cotidiano, en el trabajo, universidad y hogar. Muchas veces nos cegamos por el estrés del trabajo, el estudio o la crisis que vivimos en Venezuela, y no vemos las cosas buenas que tenemos y cómo podemos seguir construyendo país.

Hermano, Venezuela nos necesita, a ti, a mí, a todos. Sigamos el ejemplo de este hermoso pueblo al norte de Cojedes, que sin tener muchos recursos, cada día desde la humildad, gentileza y trabajo construyen un país mejor, el que todos queremos. Y no olviden que este 6D tienes una cita con tu deber como venezolano, recuerda que hay un Vallecito en Venezuela.

Edward Porras Dos Santos

@edward_porrasds