Rosal: “La inflación y el desabastecimiento es culpa del gobierno”
La diputada Neidy Rosal en nombre de la Fracción de Proyecto Venezuela (Prove), en el Consejo Legislativo de Carabobo, rechazó este martes categóricamente la pretensión del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de responsabilizar de la profunda crisis económica y de desabastecimiento que están viviendo todos los venezolanos a la empresa privada.
Añadió la diputada que es el propio gobierno el que tiene toda la culpa de los problemas económicos actuales, debido a malas políticas basadas en la expropiación de empresas y terrenos, así como a la importación de alimentos en detrimento de la producción nacional, sin que hasta la fecha hayan tomado las medidas necesarias para detener la inflación y el profundo desabastecimiento.
- El día de hoy (martes) se pretendió solicitar un acuerdo de cámara para exhortar a los sectores económicos como: Fedecámaras, Cámara de Comercio de Valencia y Cámara de Industriales a detener los aumentos en los productos y que se fijen los precios tomando en cuenta el dólar referencial dado por el gobierno, eso nos preocupa, y nos llama poderosamente la atención que se pretenda montar una matriz de opinión para responsabilizar al sector económico privado y productivo del país de la mala situación económica que se está viviendo, destacó Rosal.
Eso es responsabilidad absoluta del gobierno nacional –dijo la parlamentaria-, que con su política de expropiación nos ha llevado a este gran desabastecimiento, “rechazamos contundentemente la pretensión de satanizar al empresariado nacional y a los comerciantes por una responsabilidad absoluta del Ejecutivo”.
Recordó la diputada de Prove que el gobierno nacional administra el 60 por ciento de la capacidad instalada de producción de alimentos en el país, ya que entre el año 2009 y 2013 ejecutó una serie de expropiaciones a empresas tales como: Lácteos Los Andes, Industrias Diana, Grupo Friosa, Maicera, Pronutricos, Fextun, Café Madrid, El Peñón, Parmalat, Conservas Alimenticias La Gaviota, El Faro, Demaseca, Fama de América y Agropatria, entre otras.
Del mismo modo, Rosal destacó el déficit en la producción de granos a escala nacional, debido a la falta de adquisición y distribución adecuada de fertilizantes necesarios para la siembra de semillas para las cosechas por parte de Agropatria en todo el país.
La diputada exigió al gobierno nacional “no desviar la atención de los problemas económicos reales que vivimos los venezolanos, y que de una vez por todas le exija a las empresas nacionalizadas y a sus juntas directivas que respondan por la producción de todos los rubros alimenticios que dependen de ellos, porque no se justifica que en este momento se pretenda responsabilizar a terceras personas, a empresas privadas y a comercios de la alta inflación que vivimos, debido a políticas económicas incoherentes en relación a la producción nacional.
De la misma manera, exigió al Gobierno de Carabobo que cite al empresariado privado de la entidad, con el fin de que determinen cuáles son los problemas de producción real que se tienen en la región, ya que da tristeza ver el cementerio de empresas en el que se ha convertido la Zona Industrial de Valencia, en especial el sector alimentos.
Finalmente, aseveró que el gobierno debe revisar exhaustivamente las unidades de producción Valle de Los Tacariguas en el eje Aragua-Carabobo y que debe convocar urgentemente a un gabinete Agroalimentario con la presencia de los ministros de Alimentación, Producción, Agricultura y Tierras, junto a las juntas directivas de todas las empresas nacionalizadas para exigirles que produzcan al ciento por ciento.
Prensa ProVe